Johannes Brahms nació en Hamburgo el 7 de mayo de 1833.
Es considerado el más clásico de los compositores románticos. Admirador de Mozart, Haydn y Beethoven, buscó la máxima perfección en la composición de sus obras.
Sus composiciones fueron muy admiradas por el público, siendo considerado en vida uno de los grandes compositores del momento.
Murió en Viena el 3 de abril de 1897 a los sesenta y cuatro años.
La triste historia de la Nina Tecleta pretende impactarnos y hacernos llorar.
Busca concienciarnos de que la principal perjudicada por las guerras es la población civil, siempre entre dos fuegos como víctima inocente de las contiendas.
A diario nos llegan noticias sobre conflictos lejanos, con fotografías de niños afectados por la guerra. Tras tanto tiempo escuchando las mismas desventuras, ya no nos impresionan. Las guerras se convierten en meros contenidos televisivos. La violencia se banaliza, y muchos juegos informáticos para niños y jóvenes consisten en ganar puntos matando al máximo número de personas posible.
Al escuchar la narración, comprenderemos que la Nina Tecleta era una bebé de carne y hueso y sentiremos una pena infinita por su desventura.
Anita nos pedirá que escuchemos una canción de cuna, una maravillosa pieza musical compuesta por Brahms. Será una emotiva forma de que todos nos sintamos implicados en la lucha por la protección de la infancia.